Bitácora de la “política a la chiapaneca”

^ Hay auditorías e inhabilitados en la Secretaría de Salud ¿Y Pepe Cruz?
^ “Ni meter la pata, ni meter la mano” orden al gabinete de la “Nueva ERA”
^ Caen Ataulfo y Joaquín “N” presuntos generadores de violencia
^ Autorizan Tapachula I y II; dos Polos de Desarrollo para el Bienestar en la Frontera Sur
Gabriela Coutiño
En la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, lo que debió ser una semana de reconocimiento por los operativos que culminaron con la detención de dos presuntos generadores de violencia, fue empañada por el descubrimiento de un presunto “Conflicto de Intereses” en la procuración de Justicia: el secretario Oscar Aparicio Avendaño y el Director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Chiapas; son cuñados.
El presunto parentesco descubierto por internautas chiapanecos, ni ha sido negado ni confirmado por el secretario Aparicio.
En conferencia de prensa, a la pregunta expresa; sólo reconoció la carrera profesional del señalado como familiar político
Eso sí, las detenciones de esta semana fueron de alto impacto. La Fuerza de Reacción Inmediata “Grupo Pakal” con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, detuvieron en operativos distintos a Ataulfo “N” y a Joaquín “N”. Presuntos generadores de violencia en la región de “La Frailesca” y en el municipio de Chilón, respectivamente.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inició el procedimiento de inhabilitación contra cuatro “Servidores Públicos” de la Secretaría de Salud de Chiapas.
Las auditorías que inició el gobierno de la “Nueva ERA” indican que
existe un probable desfalco de 20 millones de pesos.
Todo mundo se pregunta ¿Qué pasará con el extitular y actual miembro del Senado mexicano, José Manuel Cruz Castellanos?
¿Qué sucederá con la “transparencia a nivel municipal? Con fecha al día 11 de este mes, son casi todos los municipios del estado quienes no cumplen en tiempo, con la entrega de la “Cuenta Pública” municipal. 23 de los municipios chiapanecos no han entregado la correspondiente al mes de diciembre.
La cuenta correspondiente al mes de enero de este año 2025 no ha sido entregada por 51 municipios del estado y 75 de los municipios no han entregado la “Cuenta Pública” de febrero.
Obviamente, muy pocos gobiernos municipales cumplen en tiempo y forma con esta obligación constitucional.
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación y fueron los dos primeros “Polos de Desarrollo para el Bienestar” nacionales anunciados. Se ubican en la Frontera Sur y son “Tapachula I y II”.
Su probable desarrollo es un impulso a la “Nueva ERA” y las vocaciones productivas serán la Agroindustria, las “Energías Limpias” y la Maquinaria, entre otros sectores económicos.
“Madres Buscadoras de Chiapas” protestan en la sede del Senado mexicano. Declaran: la “Desaparición Forzada” existe. La activista Liliana Pérez rompió el silencio: asegura que hombres armados, vestidos de militar y con chalecos de la Fiscalía, se llevaron a sus dos hijos. “A mis hijos me los robaron de mi domicilio”.
Excelente la iniciativa del Congreso del estado y de la diputada Rosalinda López Sánchez de realizar el “Parlamento Abierto de Mujeres” con el tema “Liderazgo Político”.
La iniciativa será permanente y será un instrumento más para
fomentar el empoderamiento y la participación activa de las mujeres en la vida política estatal.
Suman 20 los vuelos desde Estados Unidos hacia Tapachula, la “Frontera Sur”. La prensa nacional comenta ya que el gobierno de Chiapas pronto implementará un “Plan de Reinserción laboral” para los “Migrantes Repatriados”, esto con el propósito de que puedan implementar sus propios negocios.
El histórico dirigente de la Izquierda mexicana Cuauhtémoc Cárdenas recibió un reconocimiento en el poblado “Guadalupe Tepeyac” de Las Margaritas, Chiapas.
Se reconoció la trayectoria política y social y también su apoyo a las causas de los “Pueblos Originarios” nacionales.
La Iglesia Católica agrupada en la Diócesis de San Cristóbal de las Casas anuncia movilizaciones de sus fieles para protestar con peregrinaciones contra la sentencia que condena a 110 años de cárcel a dos Tseltales acusados de la desaparición de 18 personas en el municipio de Pantelhó el 26 de julio de 2021
Reflexiones
1.- Dice “Radio Pasillo” que todo el gabinete legal y ampliado del gobierno de la “Nueva ERA” está advertido: no se tolerará “ni meter la pata, ni meter la mano”. A esa convicción obedecen los cambios y relevos que se han experimentado en tan solo poco más de cuatro meses de gobierno.
2.- Inicia “Semana Santa 2025” y con ella, miles de chiapanecos regresarán a las playas del estado y a sus municipios de origen. El 2024 fue de terror para los “prestadores de servicios turísticos”. Los motivos: la falta de Seguridad, especialmente en las carreteras. Es la prueba de fuego del programa de seguridad que descansa en la actividad de la Fuerza de Reacción Inmediata “Grupo Pakal”.
3.- Bien por el proyecto de los “Polos de Desarrollo para el Bienestar” de Tapachula “Frontera Sur”. Pero no echemos las “campanas al vuelo”. Ya vimos estrellarse al “Plan Puebla-Panamá” y las “Zonas Económicas Especiales”. Necesario el diálogo con los especialistas y sobre todo, con los sectores productivos ¿Qué podemos y qué nos conviene producir?

Deja una respuesta