Filo y Sofía

*En Chiapas no se aplicará el género
*Movilizaciones del Poder Judicial
*Liberan a policías secuestrados en Ocosingo

Mary Jose Díaz Flores
Tras la decisión del INE para que en las elecciones del 2024 sean cinco candidaturas para mujeres y cuatro para hombres en cuanto a las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, Morena de inmediato hizo sus movimientos y resolvió que el tema de paridad para Morena, queda resuelto con Jalisco, Morelos, Yucatán, Veracruz y Ciudad de México.
En este sentido, la gran beneficiada fue Clara Brugada que competirá por la Jefatura de Gobierno, al estar en segundo lugar en las encuestas y es además, una de las preferidas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo cual en Chiapas no aplicaría el tema de equidad de género y sería el resultado de las encuestas.
Aunque los aspirantes tienen una competencia en masivos y exceso de publicidad de última hora, ya no les sirve de nada pues lo que no se alcanzó antes, difícilmente se pueda conseguir en unos días en los que Movimiento de Regeneración Nacional cierra las encuestas y donde según, son hombres los mejor posicionados en Chiapas.
En los 15 días de “campaña”; Carlos Morales Vázquez y Sasil De León Villard, compiten en masivos en diversos municipios; mientras que José Antonio Aguilar Castillejos, se reúne con la estructura morenista de manera discreta, Rosa Urbina ni se escucha, José Manuel Cruz Castellanos tira millones de pesos en publicidad y Eduardo Ramírez que es el mejor posicionado, como buen jaguar, solo ha movido a su estructura, Patricia Armendáriz no ha aparecido ni en medios de comunicación.

Morena debe dar a conocer a más tardar el 30 de octubre, quien ganó la encuesta para Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas teniendo como el mejor posicionado al senador y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República; Eduardo Ramírez, que de ser excluido, sería un excelente candidato del Frente Amplio o bien del Partido Verde Ecologista de México, pero al dejar a Chiapas fuera de la decisión de género, todo indica que él será el elegido.

Sin embargo, no hay nada escrito hasta el momento, será la siguiente semana cuando acabe la angustia de los aspirantes a la afamada Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas. En fin hay políticos que ya hasta se repartieron cargos y oficinas de salud en la que ya todos se sienten secretarios de estado, olvidando que del plato a la boca se cae la sopa, no hay que cantar victoria anticipada, para que no sea tan fuerte el porrazo, es mejor guardar cordura y esperar pacientemente la decisión que tome el partido en el poder y al cual, todos quieren pertenecer.

Desaparecen fideicomisos
Al menos 15 mil millones de pesos que tenía el Poder Judicial Federal en fideicomisos serán destinados a programas sociales, pese a la movilización que se generó en el país por parte de trabajadores para evitar esta medida que afectará los avances en materia de justicia en México.
La propuesta, dividió a senadores de Morena que por un lado invitaron a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña a un diálogo y por otro, aseguran que el grupo parlamentario de este partido, no ha acordado una reunión.
La ministra Piña, ha sido invitada por los senadores Alejandro Rojas de Morena, Manuel Añorve Baños, del Grupo Parlamentario del PRI, y Julen Rementería del Puerto, del GP del PAN, sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Eduardo Ramírez, asegura que son invitaciones personales, pero en el caso de Morena, como grupo parlamentario no han consensado sentarse con la funcionaria judicial.
Fundamentos del PRI
El PRI considera que la destrucción de los fideicomisos debilita la impartición de justicia en el país, porque, implica no crecer y no tener magistrados, jueces, actuarios y escribientes bien capacitados, a la altura de lo que hoy tenemos de estándares nacionales e internacionales.
Asegura que varios de estos fideicomisos vienen de ahorros y no recursos extras, que evitan sobresaltos en el ejercicio del gasto. Y considera que si no se capacita a jueces y magistrados se va ir frenando todo y México va a vivir una tragedia en el futuro.
Morena exige hablar con la verdad
Mientras que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, manifestó que las y los magistrados lograron tener tanto dinero, porque fue lo que les sacrificaron a los trabajadores, porque el dinero de los fideicomisos “no cayó del cielo, ni es de las fianzas, es del presupuesto de todas y todos los mexicanos”.
Ese recurso “fue lo que no les dieron en sueldos, lo que no les dieron en materiales ni en prestaciones a los trabajadores y se los quitaron para facilitar su trabajo”. Aunque con la medida no se les regresa nada a los trabajadores, pues el recurso se va a programas sociales.
Con Filo
Al menos ocho elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado que permanecían retenidos desde el 12 de octubre, por un grupo de habitantes de Frontera Corozal, municipio de Ocosingo, fueron liberados este martes y trasladados al municipio de Palenque para su atención y luego retornarlos al núcleo familiar y laboral.

Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947