COMENTARIO ZETA

Carlos Z. Cadena/

Cales y Morteros del Grijalva, contamina al Parque Nacional del Cañón del Sumidero.
Solamente un ejemplo de especímenes, insensatos, necios, e irresponsables que hay todavía en Chiapas, y que son protagonistas de indeterminados delitos ecológicos como es el ejemplo del Cañón del Sumidero, que como tal comenzó a formarse hace 70 millones de años, y en menos de 53 años un empresa de Cales y Morteros del Grijalva, se lo está devorando. La relevancia del Cañón del Sumidero es tal que forma parte del escudo de Chiapas y también fue nominado para ser una de las «7 Nuevas Maravillas Naturales» como único representante de México en este concurso internacional.
Por su gran riqueza ecológica y ser uno de los Cañones más imponentes del mundo, inclusive se ha pedido a varios expresidentes de México, su intervención para evitar que siga la depredación ecológica a manos de empresas particulares que lo único que están haciendo es crear un enorme peligro al futuro para la vida de los chiapanecos que visitan este Cañón del Sumidero, sin embargo nunca ha habido respuesta, donde se presume, además que también ya se denunció la complicidad de actos de corrupción entre los propietarios de esa empresa y exfuncionarios federales, sobre todo los que observan el medio ambiente en el ramo federal.
Es trascendental este hecho de saqueo de material pétreo y la tala de la selva baja, que se lleva a cabo desde hace 53 años, lo que significa el grave monumento a la irresponsabilidad pública, la galopante corrupción, y también al fenómeno del desgano y la dejadez del pueblo de Chiapas.
Ayer Diario de Chiapas, público, que tuvieron que pasar muchos años para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), reconociera que la empresa Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V., contamina la Ribera Cahuaré, como al Parque Nacional del Cañón del Sumidero.
Tras una manifestación colectiva frente a la calera ubicada en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, expusieron que luego de 17 años, de presentar diversas denuncias, el 9 abril de este año la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la recomendación 12-2019, dirigida a la SEMARNAT, y al gobierno de Chiapas. Expusieron que la CNDH cuenta con elementos suficientes para probar la existencia de violación de derecho humano a un medio ambiente sano, en agravio de los habitantes de la Rivera de Cahuaré, así como del Cañón del Sumidero y sus alrededores.
Habitantes de la Ribera Cahuaré, exigieron a las autoridades ambientales federales y del gobierno del estado, suspender las emisiones de polvo y gases a la atmósfera generadas por el manejo de la piedra caliza de la empresa, la cual –a decir de los afectados– se sigue emitiendo más residuos tóxicos de lo acostumbrado, que mantienen enfermas a más de 80 personas, entre niños, adultos y adultos mayores. A partir de las evidencias y de la investigación realizada, agregó que, la CNDH detectó irregularidades en relación con el otorgamiento de la licencia de funcionamiento de la empresa por la Semarnat, en franca contra versión a los diversos artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y protección al ambiente. Así las cosas con un símbolo de nuestro escudo de Chiapas, y la Chiapanecada durmiendo el sueño de los justos. En fin.

Necesario que se plantee una nueva dirección en el magisterio de Chiapas: Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez.
El Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, advirtió este domingo una interesante perspectiva en relación al problema magisterial de Chiapas. Fue contundente en su mensaje que no deja de ser importante. “Si los actuales líderes no los han llevado más que por caminos de confrontación, donde unos cuantos son quienes se benefician, y no los alumnos ni la educación que reciben, tal vez es momento de que el magisterio se plantee una nueva dirección.
Los maestros y maestras de este movimiento de los maestros, agregó, deberían anteponer el bien común, el derecho de los estudiantes, antes que la búsqueda de privilegios y el conflicto permanente, y explicó: “Ambas partes solo piensan en sí mismos, no en los estudiantes, no en la sociedad; los alumnos deberían estar en el centro de la discusión”, y recordó:
“Si hay estos llamados es porque intereses ajenos al educativo están en juego, por eso deben reflexionar, y tal vez crear un nuevo sindicato que atienda el bien común en lugar de seguir por el camino de la confrontación”. (Sic).
Consideró que al volver a las aulas, deben esforzarse por mejorar la educación que imparten, mientras proponen un diálogo serio que conduzca a terminar estas protestas, iniciadas hace siete años. También deben plantearse si no es que son los intereses de los líderes los que defienden, en lugar de un beneficio colectivo que la sociedad respalde “no será mediante los llamado de violencia y caos como la población respaldará su defensa”.
El representante de la Iglesia Católica en la capital Chiapaneca, reiteró que son equivocados los llamados de la dirigencia para que sea la violencia el sello distintivo del magisterio, un sector que resulta fundamental para mejorar las condiciones sociales a través de la educación y el ejemplo.

“Mi gobierno es democrático y privilegia la voluntad popular”: Gobernador de Chiapas
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró la vocación independiente de las instituciones para garantizar que en los procesos electorales se defienda la soberanía del pueblo y su derecho de elegir libremente. Todo se dio dentro del evento de Conmemoración de los 25 años de Autonomía Electoral en el Estado de Chiapas, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), donde le fue entregado un reconocimiento por haber sido el primer Director General de la Comisión Electoral de Chiapas, hace 25 años, el mandatario destacó la importancia de esa experiencia que, dijo, representa el inicio de la revolución de las conciencias en materia electoral; asimismo, distinguió el compromiso de los hombres y las mujeres que aportaron a este movimiento por la democracia.
Textualizó en el evento: “Este gobierno es democrático, privilegia la voluntad popular, no sólo en el discurso sino principalmente en los hechos, por eso aplaudo que haya instituciones libres, porque eso permite el progreso y desarrollo de la entidad”, apuntó al tiempo de resaltar la labor de los servidores públicos de vigilar y cuidar la participación voluntaria de las y los ciudadanos.
El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que en el estado se camina con las instituciones jurídicas y sumando voluntades para consolidar el bienestar de la gente, por ello manifestó la importancia de que en las elecciones la participación sea totalmente ciudadana, sin ningún interés por parte del gobierno más que brindar seguridad para que el pueblo se exprese de manera pacífica.
Por su parte, Oswaldo Chacón Rojas dio a conocer que a lo largo de 25 años se han organizado 17 procesos electorales: 12 ordinarios y cinco extraordinarios, en tanto que en 2018 se llevó a cabo la que consideró la elección más desafiante de la historia de Chiapas, no solamente por su dimensión, sino por el contexto en el cual tuvo que llevarse a cabo. Así las cosas y la historia electoral de Chiapas.